Periodontitis y pérdida dental: causas, síntomas y tratamientos efectivos

Progreso de lectura

¡Comparte este artículo!

La salud de las encías es tan importante como la de los dientes. Sin embargo, muchas veces se pasa por alto hasta que aparecen síntomas graves. La periodontitis, una enfermedad inflamatoria que afecta los tejidos de soporte dental, es una de las principales causas de pérdida de dientes en adultos. Comprender qué es, cómo se desarrolla y de qué manera se puede prevenir resulta esencial para conservar la sonrisa a lo largo de la vida.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la periodontitis, cuáles son sus causas, qué síntomas la delatan y cómo la periodoncia ofrece soluciones efectivas para detenerla y evitar la pérdida dental.

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis es una infección progresiva que comienza en las encías y termina afectando al hueso que sostiene los dientes. Se origina principalmente por la acumulación de placa bacteriana y sarro, que irritan e inflaman los tejidos.

Lo que empieza como una gingivitis leve, con encías rojas y sangrantes, puede evolucionar en un cuadro mucho más grave si no se trata. En la periodontitis, la inflamación no se limita a las encías, sino que avanza hacia los ligamentos periodontales y el hueso alveolar. Con el tiempo, los dientes pierden su soporte y comienzan a aflojarse.

Factores de riesgo que favorecen la periodontitis

Aunque la principal causa es la falta de higiene oral adecuada, existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar periodontitis:

  • Tabaquismo: el consumo de tabaco debilita las defensas de las encías y acelera el deterioro.
  • Enfermedades sistémicas como la diabetes mal controlada.
  • Estrés y cambios hormonales.
  • Mala alimentación, con déficit de vitaminas y minerales.
  • Antecedentes familiares de enfermedad periodontal.
  • Acumulación de placa y sarro por cepillado deficiente o visitas poco frecuentes al dentista.

Conocer estos factores ayuda a entender por qué algunas personas desarrollan la enfermedad más rápido que otras.

Síntomas que deben encender las alarmas

La periodontitis puede avanzar silenciosamente, sin dolor, hasta que el daño es irreversible. Por eso es importante prestar atención a los siguientes síntomas:

  • Sangrado de encías al cepillarse o usar hilo dental.
  • Mal aliento persistente.
  • Encías inflamadas, rojas o sensibles al tacto.
  • Sensación de que los dientes están flojos.
  • Espacios nuevos entre los dientes.
  • Encías retraídas que hacen lucir los dientes más largos.

Ante cualquiera de estos signos, es necesario acudir cuanto antes a un especialista en periodoncia.

Periodontitis

¿Por qué la periodontitis provoca pérdida de piezas dentales?

El proceso que lleva de la inflamación inicial a la pérdida de dientes es complejo, pero puede resumirse en tres etapas:

  1. Destrucción del tejido de soporte: la infección avanza hacia los ligamentos periodontales.
  2. Reabsorción ósea: el hueso que sostiene el diente comienza a debilitarse y perder volumen.
  3. Movilidad y caída del diente: sin soporte, el diente pierde estabilidad hasta que se afloja y finalmente se pierde.

Este daño no solo afecta la estética y la función masticatoria, también puede comprometer la salud general, ya que la infección periodontal está asociada a enfermedades cardiovasculares, respiratorias e incluso complicaciones en el embarazo.

Tratamientos periodontales para detener la enfermedad

La periodoncia ofrece distintas soluciones según el nivel de avance de la enfermedad.

Limpiezas profundas (raspado y alisado radicular)

Se eliminan los depósitos de placa y sarro que se acumulan debajo de la línea de las encías. Esto reduce la inflamación y permite que los tejidos se recuperen.

Cirugía periodontal

En casos más avanzados, el especialista puede realizar intervenciones quirúrgicas para limpiar profundamente las bolsas periodontales, regenerar hueso o reposicionar las encías.

Mantenimiento y controles periódicos

Tras el tratamiento inicial, es fundamental mantener una rutina de visitas al periodoncista. Un paciente con antecedentes de periodontitis debe realizar controles frecuentes, ya que la enfermedad puede reaparecer si no se cuida.

Periodontitis

La prevención: clave para evitar la pérdida dental

La buena noticia es que la periodontitis es prevenible en la mayoría de los casos. Con hábitos de higiene adecuados y controles periódicos, se puede conservar la salud bucal a lo largo de los años.

Algunas medidas preventivas recomendadas son:

  • Cepillarse al menos tres veces al día con una técnica adecuada.
  • Usar hilo dental para eliminar la placa entre los dientes.
  • Realizar limpiezas profesionales cada seis meses.
  • Evitar el tabaco.
  • Mantener una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales.

Periodontitis y rehabilitación oral: ¿qué pasa cuando ya se ha perdido un diente?

Cuando la enfermedad avanza y provoca la pérdida de piezas dentales, la periodoncia se combina con la implantología y la rehabilitación oral. Los implantes dentales son una solución efectiva, pero requieren previamente un control periodontal adecuado.

Es decir, no basta con reponer el diente perdido; primero hay que garantizar que las encías y el hueso estén sanos para que el implante tenga éxito a largo plazo.

En Clínica Más Implantes, ubicada en Providencia, contamos con especialistas en periodoncia que te ayudan a prevenir y tratar la enfermedad periodontal antes de que avance y provoque la pérdida de piezas dentales. Nuestro enfoque integral combina diagnóstico preciso, tratamientos efectivos y un seguimiento cercano para cuidar la salud de tus encías y mantener tu sonrisa en óptimas condiciones. Si presentas sangrado, inflamación o movilidad dental, agenda tu evaluación y evita complicaciones a futuro.